Dear GirlPope 💌 ¿Cómo superar los complejos físicos que te atormentan?
El Consultorio de Marzo: Guía para comprar en la carnicería, eliminar el acné, controlar tus finanzas y adaptar la alimentación a tu ciclo
Q: Por favor necesito una guía para ir a la carnicería, me causa absoluta intimidación
Completamente necesario. Ir a la carnicería puede sentirse como entrar en un club secreto donde todo el mundo sabe qué hacer menos tú, pero en realidad no es tan complicado si llevas algunas ideas claras. Aquí va un manual básico:
✶ Cortes esenciales
No necesitas memorizar todo el catálogo cárnico, pero tener tres o cuatro cortes en mente te ayuda a pedir con más confianza. Algunos básicos:
Pollo:
Contramuslos deshuesados (más jugosos que la pechuga)
Carcasa (para hacer caldo, y es baratísimo)
Ternera, Vacuno:
Filetes de babilla (tiernos, perfectos para la plancha)
Morcillo (para guisos, es la parte que se deshace)
Aguja (más económico, ideal para estofados)
Cerdo:
Costillas (puedes pedir falsillas que son más baratas)
Chuletas (rápidas y fáciles)
✶ Cómo hablar con el carnicero
Pierde la vergüenza, puedes preguntar cualquier cosa, pero si quieres sonar como alguien que sabe lo que quiere, te recomiendo estos términos:
"¿Qué tienes hoy rico para guisar/hacer a la plancha? Algo sencillo, es para la cena."
"¿Me puedes preparar [corte] para [forma de cocinar]?" P.e: ¿Me pones un cuarto (de kilo) de morcillo para guiso?
“Por favor pícame medio kilo de morcillo/contramuslo para hacer albóndigas.”
Sobre cantidades ya le irás pillando el tranquillo, fíjate en las bandejas de supermercado que traen los gramos en la etiqueta, así puedes observar los pesos materializados. Yo suelo pedir más de lo que voy a gastar fresco y congelo el producto individualmente.
No hace falta ser técnica ni impresionar a nadie. Si tienes dudas, pregunta directamente: a los carniceros les suele encantar explicarte.
✶ Tip de oro: Hazte amiga de tu carnicero
Basta con ser amable, aprenderte sus nombres, preguntar qué tienen "de temporada" o pedir recomendaciones. Si ven que vuelves, te tratarán mejor (y a veces te llevas huesos gratis para el caldo).
Q: ¿Cómo recomendarías empezar a crear tu propio estilo personal a la hora de vestir?
El estilo personal no requiere hacer check en la última tendencia de turno, sino saber qué te representa y qué te hace sentir bien. La clave está en observar, experimentar y filtrar con criterio. Aquí tienes una guía para empezar:
✶ No planees aspiracionalmente, piensa en tu realidad
Reflexiona acerca de tu ropa actual y la ropa que te gusta.
¿En qué tipo de ropa me siento cómoda existiendo? — Me refiero a la comodidad de una estética alineada con tu personalidad
¿A qué prendas acudo más y repito una y otra vez sin pensarlo?
¿Qué imágenes, películas o épocas me inspiran?
¿Qué es lo que me gusta *exactamente* de la ropa que veo en otras personas?
Crear un tablero de Pinterest ayuda a observar el denominador común del estilo que te atrae. Ten la mente fría para saber distinguir las tendencias que cansarán en un mes y medio.
✶ Encuentra tu uniforme
No se trata de vestir igual todos los días como tal, aunque tampoco habría problema y de hecho es muy carísmatico. Me refiero no obstante a identificar fórmulas que funcionan para ti ya que esto simplifica el proceso. Cuando tienes claro qué siluetas y combinaciones te favorecen, comprar y vestir se vuelve mucho más fácil.
Compra ropa que te quede bien. Muchísima gente compra ropa que le gusta a la vista pero no le sienta bien por sus proporciones y la construcción de su cuerpo. Luego hay ropa que simplemente queda fatal a todo el mundo como pantalones con goma, vestidos con goma en la cintura, monos cortos y largos, joggers de talle alto etc.
✶ Calidad > Cantidad
Esto es ciertamente un clásico. Construir un estilo personal no es acumular ropa, sino elegir bien. Pocas prendas buenas valen más que un armario lleno de zarrias y cosas que no usas. Empieza por invertir en ropa:
Que te siente bien a día de hoy
De buenos materiales: algodón, lana, lino, seda…
Capaz de sobrevivir más de una temporada
Equilibrio 80-20 entre básicos y statement pieces
No tengas miedo de comprar segunda mano. Las mejores piezas (y las más únicas) no se venden en tienda.
✶ Confía en el proceso
Tu estilo no va a aparecer de la noche a la mañana. Lo importante es probar, equivocarte y ajustar hasta encontrar lo que realmente te representa. No tomes esto como una oportunidad de ponerte a comprar un nuevo armario como loca. Observa lo que te gusta y lo que te sienta bien. Simplifica con fórmulas que te funcionen. Invierte en piezas que duren.
Al final, tu estilo personal no es solo la ropa que llevas sino la forma en que ocupas el espacio.
Q: ¿Cómo me inicio en yoga-pilates-gimnasia en el parque al sol?
Lo primero es construir una base sólida en casa antes de ir al parque para poder moverte con mayor comodidad llegado el momento. Empieza con sesiones cortas y sencillas para familiarizarte con los movimientos y la técnica y aprenderte los nombres de las posturas. Como aún no es primavera puedes aprovechar este tiempo nublado para practicar y memorizar secuencias de movimiento en casa.
Hacer deporte en el parque es maravilloso y doblemente sano, pero trae consigo la incomodidad de no poder hacer una práctica o clase guiada en una pantalla. El sol refleja nuestro móvil, los auriculares se nos enredan por el cuerpo y no es ideal enfocar tu atención en tratar de escuchar qué postura toca después. Sin embarbo, si no tienes una guía vas a estar con la mente en blanco sin que se te ocurra qué movimiento hacer. Estas prácticas son como aprender idiomas, cuando empiezas a hablar solo sabes algunas palabras, es decir, posturas sueltas, y conforme ganas experiencia también ganas fluidez y puedes formar oraciones más largas, o sea, aprender secuencias enteras y saber qué grupos de posturas van concatenadas.
No pasa nada si no te acuerdas de toda la secuencia que viste en casa, lo bueno de ir cogiendo soltura es que puedes improvisar y el cuerpo responde al flow de movimiento si le dejas, en esa noción de “te lo pide el cuerpo”, igual que cuando nos estiramos al despertar hasta que suena *crack*.
En el parque, busca un lugar tranquilo y soleado, la gente pasará a tu lado y a veces es cortante estar haciendo algo ‘diferente’, pero esa gente te mirará un instante y volverá con su vida, así que no hagas caso a las miradas y céntrate en tu práctica y tu respiración. Recuerda que lo importante es disfrutar de ese momento, sentir el sol y el aire fresco. A medida que te sientas más cómoda, puedes ir ampliando la rutina o incorporando más ejercicios de pilates o gimnasia. La clave es practicar con regularidad y ser flexible en cuanto a lo que tu cuerpo necesita en cada sesión.
Q: ¿Cómo planteas tus finanzas personales?
De base mis finanzas están pensadas para proporcionarme calma y control, no para subsidiarme caprichos, imma freak like that. Cada vez que entra dinero en mi cuenta pago mis gastos fijos y de lo que sobra, la mayoría —un 70% pongamos— va directamente a un fondo de ahorro que genera rendimiento diario. Es mi método actual para resistir inflaciones. Lo que queda después de ese traspaso es lo que utilizo para mis gastos variables esenciales: comida para casa, algún little treat y poco más. Un gasto aislado no parece nada, pero para ver la big picture puedes multiplicar ese pequeño gasto por los días al mes que lo usas. Si un café te cuesta 3.5 fuera de casa y lo tomas de lunes a viernes, eso son setenta euros al mes. ¿Valoras lo suficiente una suscripción mensual de 70€ por tomar café fuera? Si la respuesta es sí continúa haciéndolo, si te brinda constante felicidad no lo pares. Aquí lo importante es saber informadamente en qué se va el dinero y aprobarlo conscientemente, para evitar vivir en pura inercia con un agujero en el bolsillo.
Yo evito caprichos porque sé que la sensación de novedad desaparece rápidamente y no llena mi espíritu. Lo que verdaderamente me llena: sentir paz ante gastos inesperados a grito de ‘para eso está el dinero’ porque previamente he tenido control sobre gastos estúpidos. Recomiendo lo que viene siendo tener un colchón.
Q: Cuando te atormenta alguna superficialidad o complejo físico, ¿cómo lo superas?
Cuando la idea de un complejo físico empieza a rondarme la cabeza, la observo y acepto su existencia pero no consigue penetrar gracias a mi sistema de amurallado mental. En lugar de enfocarme en lo que no me gusta, me concentro en lo que sí: lo potencio, lo disfruto y dejo que tome el centro de mi imagen. También tengo claro que el atractivo no se reduce a un físico canónico. De hecho, muchas de las personas más magnéticas no cumplen con los estándares de belleza, mientras que muchísima gente "perfecta" resulta charmless, sin intensidad, sin carisma ni presencia. Esta chispa del encanto suele nacer de la confianza en uno mismo, y aunque es verdad que es más fácil ser confident cuando has crecido entre algodones de atención gracias a tu belleza, no es este el único camino para llegar a esa actitud.
Como no valoro en otros la adscripción a dichos cánones no le doy importancia en mí. Saber esto cambia por completo la manera en que me veo. Aparte, no intento corregir cada cosa que me molesta de mi existencia, ni física ni emocionalmente. Acepto mis aristas porque son las que forman mi singularidad. No hay belleza sin singularidad. Y cuando integro eso, cualquier inseguridad se vuelve irrelevante porque estoy genuinamente obsessed with myself.
Q: ¿Qué comer en cada fase del ciclo menstrual?
El ciclo menstrual es un proceso complejo que afecta a tu metabolismo, hormonas, estado de ánimo, apetito... Comer acorde a cada fase ayuda a equilibrar estas fluctuaciones.
✶ Fase folicular: Empieza con la menstruación y termina con la ovulación. Tu metabolismo es más lento, así que necesitas menos calorías, pero más nutrientes de calidad para reponer lo perdido. Durante esta fase se toleran mejor los carbohidratos ya que la sensibilidad a la insulina está más alta.
Hierro + vitamina C (hígado, carne roja, verduras de hoja verde): Ayudan a recuperar el hierro perdido con el sangrado y mejoran su absorción.
Proteínas magras (huevos, pollo, pescado): Reparan tejidos y mantienen la masa muscular.
Grasas insaturadas (aguacate, aceite de oliva, frutos secos): Soportan la síntesis hormonal y regulan el sistema nervioso.
Fermentados (kéfir, chucrut): Mejoran la flora intestinal, que influye en la metabolización de estrógenos.
Ovulación: Es nuestro pico hormonal: el estrógeno alcanzan su máximo y la testosterona sube ligeramente. Bomba de fertilidad, encanto y energía, el metabolismo se acelera.
Zinc (marisco, semillas de calabaza, garbanzos): Es crucial para la ovulación y la función inmunitaria.
Antiinflamatorios naturales (aceite de coco, cúrcuma, jengibre, frutos rojos): Reducen la inflamación que acompaña el proceso ovulatorio.
Hidratación extra (caldos, leche, zumos naturales): Compensa la ligera retención de líquidos provocada por el pico de estrógeno.
✶ Fase lútea: Después de la ovulación aumenta la progesterona. Este cambio hormonal desacelera el metabolismo y puede causar sensibilidad emocional, retención de líquidos y antojos.
Magnesio (suplementado, chocolate negro 85%, almendras): Calma el sistema nervioso, ayuda con el insomnio y los calambres.
Carbohidratos complejos (boniato, legumbres): Estabilizan el azúcar en sangre y mitigan los cambios de humor.
Fibra (zanahorias, manzanas, chía): Ayuda a eliminar el exceso de estrógenos y reduce la hinchazón.
✶ Menstruación: El cuerpo elimina el revestimiento uterino y los niveles hormonales caen. Esto puede provocar cansancio, falta de concentración y mayor demanda de micronutrientes.
Hierro biodisponible (carne roja, hígado, sardinas): Repone las reservas perdidas.
Caldo de huesos: Aporta minerales esenciales como calcio, magnesio, potasio para compensar la pérdida de nutrientes.
Infusiones antiinframatorias (jengibre, frambuesa roja, tomillo): Ayudan a relajar los músculos uterinos y reducen la inflamación.
Alimentarte bien y en sintonía con tu ciclo significa dar a tu cuerpo lo que necesita en cada momento. Es más fácil trabajar con tu biología que ignorarla y pelearte con ella. Te recomiendo organizar un menú mensual con platos repetidos por cada fase. (Pronto plantilla Notion de esto)
Q: ¿Algún consejo para no tener la cara llena de granos?
El acné no es una sentencia divina, es una respuesta de tu cuerpo a desajustes internos o externos: Estrés, desequilibrio hormonal, alimentación, microbioma y malos hábitos cosméticos… Todo llega a nuestra piel.
✶ Revisa lo que comes. No hace falta entrar en una paranoia alimentaria, pero si quieres una piel limpia trata de comer limpio. La piel es un órgano excretor: si algo no le sienta bien a tu cuerpo, esta lo expulsa.
Reduce los aceites vegetales refinados: Desregulan las hormonas y fomentan la inflamación.
Come más proteínas de calidad: Reparan la piel y estabilizan el azúcar en sangre, lo que regula las hormonas.
Minerales clave: Zinc para cicatrizar, magnesio para reducir la inflamación.
Evita ultraprocesados: Sus aditivos alteran tu microbiota.
✶ Simplifica tu rutina facial. Tu piel no necesita una rutina coreana de doce pasos. Muchos de los productos que se usan en el día a día son muy agresivos y generan dolencias en nuestra piel. Busca básicos de fórmulas sencillas e ingredientes naturales. Por ejemplo un limpiador suave en gel o leche, sin sulfatos agresivos, o una hidratante no comedogénica. Si tienes la piel grasa y usas productos para “secarla” ella se defenderá produciendo más grasa. Busca un equilibrio.
✶ Intenta evitar el estrés. El cortisol alto desregula las hormonas y altera la microbiota intestinal, que está directamente conectada con tu piel. Prioriza el sueño profundo, sal de casa y muévete.
✶ No tapes el síntoma, encuentra la causa. Si los granos persisten pese a una buena rutina, es momento de profundizar en tu salud. Normalmente los problemas nacen de un intestino alterado, cura esto y todo irá cayendo en su lugar. No necesitas una rutina de lujo ni una dieta monacal. Con ajustes básicos, un enfoque consistente y paciencia, la piel suele equilibrarse sola. Si no, es señal de que hay algo interno que merece tu atención.
Terminamos por hoy este consultorio, espero que os haya resultado de ayuda. Recibí tantas preguntas que he tenido que dividir el contenido en dos posts para que no resultara agotador, así que si no encuentras tu duda resuelta está por llegar. En un par de días tendréis la segunta parte en vuestro mailbox.
luv ✶ G
¿a qué tipo de fondo te refieres? estoy empezando a meterme en el tema pero aun me pierdo mucho 🥲 mil gracias por este regalo de consultorio✨🫶🏻
Fan total