Dear GirlPope 💌 ¿Rutina sana, buena piel o estabilidad financiera?
El Consultorio del Verano
El Consultorio de The Girl Pope es una sección recurrente. Puedes leer anteriores ediciones aquí y enviarme por chat tus preguntas para la próxima entrega
Vamos con el Consultorio de hoy.
✶ ¿Cómo construir una rutina sana fuera de las ocho horas de oficina de lunes a viernes?
Lo primero es dejar de pensar que tu vida empieza cuando sales de la oficina. Esta idea tan común de que el trabajo es un paréntesis en tu “vida real”, una pausa entre los momentos verdaderamente tuyos, es una forma sutil de sabotaje hacia tu propia existencia. La rutina sana no es lo que haces a pesar del trabajo. Es lo que haces con él, dentro de él.
Una buena rutina no se construye a fuerza de microhábitos, sino desde una compostura interna. Dormir bien, comer bien, no exponerte a ruido emocional innecesario, mover el cuerpo aunque sea un poco cada día y, sobre todo, estar donde estás con una calidad de presencia que no te robe el alma.
He pensado algunos consejos prácticos y accionables para aterrizar mejor esta filosofía:
Ten cuidado con la historia que te cuentas. No fomentes la narrativa de que la oficina es enemiga de tu felicidad. La oficina es solo un espacio donde se juega parte de tu vida, no permitas que te vuelva cínica o que cuente tu historia.
Acuéstate pronto para que el trabajo no sea lo primero que experimentas al despertar. Hay una trampa en la necesidad de alargar artificialmente el día porque sentimos que no hemos vivido lo suficiente. Se conoce como revenge bedtime procrastination, que es querer rascar más horas de madrugada en nuestro propio detrimento, creyendo que así disfrutas de más tiempo libre después del trabajo. Pero la realidad es que nada que hagas después de las 11 de la noche va a traerte gozo. El alma se desordena. Dormir pronto es elegir empezar el día con agencia y no con prisa.
Levántate temprano y mueve el cuerpo antes del trabajo. Si duermes temprano, despiertas temprano, y entonces se abre un espacio nuevo: el de hacer algo por ti antes de que empiece el ruido. Hacer ejercicio por la mañana, aunque solo sean 15 minutos, cambia la química del día. No solo te da energía: te da perspectiva. Porque cuando la primera acción del día ha sido por y para ti, lo demás se prioriza mejor. Y además, así lo dejas hecho—porque siendo sinceras después de 8h de oficina, vestirte otra vez y salir al gimnasio con la energía arrastrada del día no es muy tentador.
Ritualiza tu jornada. Igual que preparas tu espacio y ritual al llegar a casa para reconectar contigo misma, usa unos minutos al llegar a la oficina para preparar tu ritual de trabajo: Limpia tu mesa, ordena tus cosas, revisa tu agenda y observa tu semana para situarte en mood. Apunta lo que quieres lograr en el día para tener una misión clara y no perderte entre tareas dispersas. Reserva un momento para un segundo café o infusión... “Ritualizar” te permite mirar lo habitual con otros ojos y dar presencia a cada instante.
Sal de la oficina. Igual que quienes salen a fumar, tú también puedes aprovechar un momento para caminar cinco minutos alrededor de la manzana, sentarte en un banco a sentir el sol en la cara o leer un capítulo corto de un libro. Nobody’s gonna know. How would they know? Eso o fuma.
Haz de tu espacio de trabajo tu espacio personal. Lleva tus infusiones favoritas, un bol con fruta o snacks que te gusten, ten tus essentials en un cajón privado (crema de manos, bálsamo labial, una chocolatina de emergencia, caramelos para la garganta, una pinza de pelo, aceite esencial…) Lo que sea para sentir el espacio como propio y adquirir control sobre tu atmósfera.
Organiza tu jornada con bloques claros: Horas de total focus y horas “de relleno” creativo. Tu cerebro siempre busca una distracción, bloquea tramos de 90 minutos para estar completamente enfocada en una tarea; sin móvil, sin Slack abierto, sin más pestañas… El valor real de tu trabajo está en esos momentos de concentración absoluta donde entregas lo mejor de ti. Una vez exprimidos esos minutos de total-focus, concédete una pausa de descompresión para leer una newsletter o explorar un tema que te interese. Una vez hayas relajado tu mente vuelve a comenzar una sesión de total-focus. Así evitas esa sensación de estar en un limbo, ni completamente productiva ni realmente descansada, perdiendo tiempo sin completar tareas.
Think-prep de las pequeñas decisiones del día. Elige tu ropa de oficina el día anterior. Piensa tu menú de la próxima semana en ratos muertos de trabajo y prepara la comida el domingo por la tarde. No es lo ideal, pero es mejor que te atropelle la prisa y comer mal. Cuantas menos microdecisiones, más espacio mental para lo que importa.
Protege tu energía de la queja colectiva. No te sumes al ruido de qué horror que ya es lunes, qué asco el jefe, qué estrés, qué aburrido todo. Escucha pero no absorbas la mala energía por ósmosis.
Respiración nasal todo el día. Respirar por la nariz regula el CO2 y oxigena mejor. Si trabajas frente al ordenador y respiras por la boca sin darte cuenta, estás perpetuando un estado sutil de estrés. Entrénate para volver a la nariz. Incluso cerrar la boca y poner la lengua en el paladar ya te cambia el tono fisiológico.
Luz natural antes de las 9am. Tu sistema circadiano necesita luz directa en los primeros 30-60 minutos del día, y no vale a través de una ventana. Esto no solo regula el sueño, sino también las hormonas, la digestión, el ánimo. Si sales a caminar 10 minutos por la mañana, tienes más energía todo el día y duermes mejor por la noche. Es simple pero muy real. Un cuerpo sin sol se convierte en un cuerpo lento, errático y ansioso.
No comas nunca frente a la pantalla. Comer mirando el ordenador es violencia hacia uno mismo. La digestión es un proceso sagrado y reparatorio. Cómelo sentada, sin tareas, mirando por la ventana o charlando con tus compañeros. Convertir lo pequeño en un acto noble cambia la relación con tu día entero.
✶ Tus posts sobre reflexiones como el de la semana pasada de enmarcarse me han abierto mucho los ojos, no había leído nada igual antes. ¿Has pensado escribir un libro con ellos?
Agradezco tanto tus preciosas palabras. Es increíble cuando alguien decide ir un paso más allá y tomarse la molestia de escribir un mensaje para hacer mejor tu día. Chef kiss. Dejo el texto que menciona por si los demás aún no lo habéis leído:
He pensado en la existencia de un libro, y a veces hasta me lo han sugerido. Pienso en ello desde el anhelo de ordenar ciertas intuiciones que se van repitiendo, una y otra vez, como un hilo subterráneo. Muchas de las cosas que escribo en la newsletter son apuntes provisionales, semillas de algo más largo y más claro. A veces siento que hay una línea común entre muchas cosas que escribo, y que un libro podría ser el lugar a decuado para seguir tirando de ese hilo con más claridad y profundidad. No tengo prisa, pero lo tengo presente.
✶ ¿Podrías darme consejo sobre finanzas, ahorros e inversión para iniciarme?
El dinero es una parte de la vida. No más importante que el cuerpo, el tiempo o la atención. Pero si no le prestas cuidado, te arrastra. Y si lo persigues con ansiedad, también. No se trata de ganar cada vez más, ni de controlar cada euro. Se trata de estar menos confundido, menos impulsivo, menos arrastrado por hábitos que no elegiste. La sensación de calma no viene de tener mucho, sino de saber que lo que tienes está bien colocado. Desde este marco te doy algunas herramientas:
Pon una cifra a tu paz mental. Decide cuánto necesitas tener de colchón para dormir tranquilo. No lo toques. Ese dinero no es ahorro es estabilidad emocional.
Aplica la regla de las 48h. Para compras de más de 100€, espera dos días. El deseo que sobrevive al tiempo suele ser más real.
Calcula en horas de trabajo. ¿Cuántas horas de tu trabajo vale eso que quieres? Tal vez no merece la pena.
Suma por mes, no por día. Un café de 3€ no es nada… hasta que son 90€ al mes. Haz las cuentas desde la recurrencia.
Presupuesta en formatos de vida. En vez de pensar “esto vale 600€” piensa “esto es una semana de vacaciones”. A veces, el precio no es lo que cuesta, sino lo que te quita.
Ten una cuenta con subcarpetas. Revolut, N26, MyInvestor… muchas apps te dejan separar tus euros en secciones: comida, caprichos, alquiler, ahorro. Visualmente ayuda a no mezclar.
Calcula cuántas veces tienes que usar algo para amortizarlo. Cuando compras algo caro haz un cálculo de cuánto lo vas a usar más o menos y cuanto te va a costar cada uso. ¿Pagarías eso si te lo alquilasen cada vez?
Empieza por una cuenta remunerada. Es el paso cero. Hay bancos que te dan entre un 2% y un 3% de interés solo por tener el dinero aparcado ahí. Aunque ahora han bajado bastante los intereses, no es una gran inversión, pero ya no se lo come la inflación.
Invierte en fondos de bajo riesgo. Los fondos indexados o los fondos mixtos conservadores (renta fija + un poco de variable) son buenas puertas de entrada. Abre youtube y siéntate a aprender.
Invierte solo lo que no necesitas este año. Si ese dinero podría salvarte de un imprevisto en octubre, no lo inviertas. Ahorro e inversión no son lo mismo.
No inviertas para ganar: invierte para mantener. Si tu dinero pierde valor con el tiempo, lo estás dejando morir. Invertir no es ambición, es autoprotección.
✶ ¿Tu piel es tan perfecta naturalmente? ¿Has tenido alguna vez acné?
No diría que mi piel es perfecta, pero sí puedo decir que nunca he sufrido acné. No sigo una rutina ni uso productos específicos. Más bien, creo que la salud de la piel viene desde dentro, y que muchas veces el acné no es un problema superficial, sino un síntoma de desequilibrios internos.
La piel es un reflejo muy fiel de lo que ocurre en nuestro cuerpo, especialmente en nuestro sistema digestivo y hormonal. Siguiendo esa idea, creo firmemente que el acné está muy ligado a la alimentación, al estado del sistema digestivo y al equilibrio hormonal. Cuando el cuerpo está estresado, inflamado o intoxicado, esa energía se refleja en la piel, a menudo como brotes o irritaciones.
Por eso, en lugar de buscar soluciones rápidas con cremas o productos que muchas veces contienen disruptores endocrinos o químicos agresivos, es mejor enfocarse en la nutrición real y la calma interior. Comer alimentos que apoyen el metabolismo, evitar inflamaciones y toxinas, y buscar el descanso suficiente, son pasos fundamentales para mantener la piel en equilibrio.
Este enfoque no significa que debamos abandonar el cuidado externo, pero sí elegir productos muy sencillos, naturales y libres de sustancias que puedan interferir con el sistema hormonal. La paciencia y la conexión con nuestro propio cuerpo son clave: no hay una solución mágica, sino un camino hacia la salud integral.
Escribí algunos consejos para acabar con el acné aquí:
✶ ¿Qué perfiles o personajes te inspiran?
Lo que realmente me inspira no son las hazañas ni los títulos, sino el carácter. La mezcla de autenticidad y terquedad para ser uno mismo sin miramientos, la gracia de ser coherente incluso cuando no conviene. Diré un par, por rascar el itch.
Martha Stewart, por ejemplo, me fascina por su manera de habitar el buen gusto como si fuera una ciencia exacta. Me gusta cómo aplica su creatividad a todo: una mesa, una receta, un jardín, un negocio.
También Elle Woods (yes yes Legally Blond), porque nunca negocia su identidad. Porque no abandona su ternura ni su estilo ni su alegría para que la tomen en serio, y aun así consigue imponerse. Me gusta la gente que no se disfraza para poder avanzar.
Para mí, la inspiración es reconocer ese algo en otros que nos habla de verdad, no de perfección. No todo el mundo inspira, ni falta que hace. Pero cuando alguien se mantiene fiel a sí mismo, con sus imperfecciones y contradicciones, ahí es donde encuentro algo que merece ser mirado y aprendido.
✶ ¿Cómo priorizar cuando tienes mil frentes abiertos, por dónde empezar cuando todo te gusta?
Cuando tienes mil frentes abiertos y te gustan todos, la prioridad no está en elegir lo “mejor” ni en intentar controlarlo todo. El error está en creer que tienes que abarcarlo todo a la vez, o que hay un momento perfecto para empezar.
Hay que soltar esa presión. En lugar de pelear con la ansiedad de no saber por dónde empezar, observa qué actividad ya está resonando en ti, esa que te tira hacia adelante sin esfuerzo. Esa es tu brújula.
No confundas cantidad con valor; no eres la suma de todos tus intereses o proyectos, sino la calidad con la que te entregas a uno, a dos, a los que puedas llevar con coherencia. Desde ahí, poco a poco se van aclarando los siguientes pasos.
✶ Dame los mejores pensamientos para este verano lleno de calor y complejos
Escribí aquí sobre complejos:
Cuando la idea de un complejo físico empieza a rondarme la cabeza, la observo y acepto su existencia pero no consigue penetrar gracias a mi sistema de amurallado mental. En lugar de enfocarme en lo que no me gusta, me concentro en lo que sí: lo potencio, lo disfruto y dejo que tome el centro de mi imagen. También tengo claro que el atractivo no se reduce a un físico canónico. De hecho, muchas de las personas más magnéticas no cumplen con los estándares de belleza, mientras que muchísima gente "perfecta" resulta charmless, sin intensidad, sin carisma ni presencia. Esta chispa del encanto suele nacer de la confianza en uno mismo, y aunque es verdad que es más fácil ser confident cuando has crecido entre algodones de atención gracias a tu belleza, no es este el único camino para llegar a esa actitud.
Como no valoro en otros la adscripción a dichos cánones no le doy importancia en mí. Saber esto cambia por completo la manera en que me veo. Aparte, no intento corregir cada cosa que me molesta de mi existencia, ni física ni emocionalmente. Acepto mis aristas porque son las que forman mi singularidad. No hay belleza sin singularidad. Y cuando integro eso, cualquier inseguridad se vuelve irrelevante porque estoy genuinamente obsessed with myself.
Muchísimas gracias por colaborar con vuestras preguntas, mi mailbox está abierto para vosotros hasta la próxima edición.
¿Qué otros temas os gustaría que tratase en el próximo Consultorio?
Se agradece un texto sobre cómo vivir con sentido cuando se tiene un trabajo 9-5 en vez de la avalancha de vidas sin horarios, de autónomo, de libertad, de viajes al sudeste asiático, de portátiles con vistas al mar... Porque no todo el mundo puede tener esa opción o no todo el mundo odia el 9-5h y está bien tener tips para vivirlo mejor o hacerlo bello. De vedad que he agradecido la visión del post.
Y chicas, pongámonos las pilas con nuestras finanzas: control de gastos y consumismo, ahorro e inversión en fondos indexados. Para empezar, leer a Natalia de Santiago. Seamos FinancesGurrrrls
Después de 2 horas de cola bajo el sol de junio en la feria del libro, con la frente perlada, podré decir cuando me lo firmes: "Yo fui de las primeras GirlPoppers"